Vamos a ver si queda claro de una vez por todas. El turismo en España tiene una importancia capital. En unos lugares más que en otros, y en algunos muchísima: el turismo genera el 11,7% del PIB y el 12,8% del empleo. Estas cifras son las que todos los políticos de las zonas turísticas y el Gobierno del reino, independientemente de su color, manejan siempre para poner de manifiesto la importancia de esta actividad.

Hay otra cifra que los políticos manejan: el número de turistas entrados; los millones de turistas que cada año visitan España.

Sin embargo solo hay un dato que es verdaderamente significativo en el sector turístico: el gasto medio por turista y día de estancia, y más que este, la evolución del gasto medio por turista y día de estancia en términos reales, es decir, en euros constantes a lo largo de una serie temporal suficientemente larga para que sea significativa.

Observen el gráfico a continuación:

Fuente. Elaboración propia a partir de: Gasto medio turista y día: Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Encuesta de Gasto Turístico. Inflación: INE.

Muestra la evolución del gasto medio por turista y día de estancia en España entre los años 2003 y 2018, en euros corrientes de cada año (línea azul) y en euros constantes del 2003 (línea roja).

El gasto medio en euros corrientes va mostrando una subida continuada que crece de forma significativa desde el 2015; sin embargo el gasto medio en euros constantes no evoluciona del mismo modo.

Entre el 2003 y el 2018 el gasto medio en euros corrientes creció el 79,7%, a una media anual del 5,3%; pero en euros constantes el crecimiento fue mucho menor: el 30,3% en todo el período, es decir el 2,0% anual.

De hecho entre el 2003 y el ya referido año 2015 el crecimiento del gasto medio fue del 5,4%: el 0,4% anual medio.

Y, más en concreto, el gasto medio real en el 2014 fue prácticamente idéntico que en el 2003: 83 euros y 82 respectivamente.

Lo que si aumentó de forma arrolladora, exponencial, galáctica, explosiva, fue el número de turistas entrados: 50,9 millones en el 2003 y 82,7 millones en el 2018. El 62,6% en total. El 4,2% cada año.

Bien. Llegados aquí se ve que algo no cuadra, ¿verdad?. Mientras que el número de turistas ha estado aumentando a una tasa del 4,2% su gasto medio real lo ha estado haciendo a un ritmo del 2,0%.

En España cada vez están entrando más turistas, pero en términos reales cada uno de ellos está gastando menos. Vienen más pero su poder económico real medio es menor. Es decir, vienen más pero cada uno de esos que vienen gasta menos.

Y luego está lo otro: 82 millones de turistas contaminan, deterioran, ocupan bastante más que 50 millones; es decir, el impacto sobre el entorno urbano y rural y el coste de mantener ese entorno es muchísimo mayor con 82 millones de turistas que con 50 millones (al margen de que 50 millones ya es una exageración).

La tragedia para España es irresoluble. España no tiene otro remedio que hacer lo que sea para que aumente el número de turistas que cada año entran en España, porque para que aumente la calidad del turismo, es decir, su nivel de gasto medio puede hacer muy poco: veremos si se mantiene el aumento que el ratio ha experimentado desde el 2015.

Es decir, cuando les hablen de turismo piensen en lo que cada turista gasta realmente por día de estancia; piensen Uds. porque no van a oír a los políticos hablar del tema. Otros números sobre el mundo del turismo tienen bastante poco significado.

Esta página web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.Pinche el enlace política de cookies para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies

Pin It en Pinterest

Compartir esto