“Me gustaría plantearle una pregunta, dado que le he escuchado en muchas ocasiones

Actualmente vivo y trabajo en Suiza junto a mi familia. Trabajo para una empresa relativamente grande a nivel nacional, con unas condiciones, en comparación con España, más que aceptables: sueldo alto, mucha flexibilidad horaria, valoración por parte de compañeros y jefes, proyectos muy interesantes y posibilidades de desarrollo amplias. Dirijo proyectos de (nombre de una actividad) tanto en la parte alemana como en la parte italiana de Suiza (domino ambos idiomas) desde hace bastantes años. Hoy por hoy, me cuesta imaginar que mi puesto vaya a ser amortizado por una máquina o robot. Hasta aquí una pequeña introducción.

Por motivos familiares, mi esposa desea regresar a (nombre de una ciudad española), ciudad donde ambos crecimos, estudiamos y vivimos. He buscado posibilidades laborales en (la ciudad referida), pero, siendo sinceros, las condiciones son lamentables. Entre otras cosas porque por mi perfil, me requieren para volverme a enviar al extranjero (pagándome como si trabajara únicamente en (dicha ciudad), claro).

Como le comentaba, mi empresa suiza me permite una flexibilidad tanto en horas como en días muy amplia: debo realizar 2.050 horas al año, como se organicen esas horas es cosa mía. Por lo que me he planteado vivir a caballo de los dos países, pasando en Suiza tres días (con sus tres noches) y el resto en (la ciudad indicada). Cuando estuviera en (tal ciudad), haría teletrabajo, cuando estuviera en Suiza, asistiría a la oficina para reuniones y demás. Económicamente lo veo viable, aun cuando tuviera que costearme los vuelos por mi cuenta. Yo opino que el teletrabajo solo puede ir a más, los vuelos económicos también. Y para que una empresa local me mande al extranjero, me mando yo solo. Aparte de eso le veo otras ventajas, como que a largo plazo Suiza me ofrece más seguridad para las pensiones o que en sólo un par de años podría optar a la nacionalidad. Estoy aclarando la fiscalidad, pero me parece fácilmente solucionable.

No encuentro, la verdad, referentes que hagan cosas así. ¿Le parece una idea descabellada?¿ O le parece más bien el futuro”.

Mi respuesta:

“De entrada piense en que, en relación a la media de la UE (= 100) el PIB pc de Suiza es de 156 y el de España 92; son medias, ya lo se, pero eso da una idea. El tema de su remuneración, condiciones, dietas, etc. debería aclararlo muy, muy bien.

Por encima de eso, lo otro: el concepto de Estado está declinando, y España como país más porque las diferencias entre zonas son enormes: España es un país muy poco homogéneo con economías internas heterogéneas; y Ud. habla de una zona más bien parce en expectativas.

Pienso que profesionalmente no va a ganar nada viniendo a (nombre de la ciudad referida), y en términos económicos depende como lo negocie y de lo que su empresa esté dispuesta a ofrecerle. Si el tema es familiar en el sentido de que ha de venir si-o-sí, tómelo como un coste e introdúzcalo en la ecuación.

Con respecto a la robotización del trabajo que Ud. realiza, probablemente no habrá un humanoide cibernético realizando su trabajo y hablando con voz metálica, pero la robotización puede hacerse de otra manera: estandarizando procesos, reduciendo opciones, rutinizando métodos, comunizando materiales, … Con un amigo arquitecto que ha vivido la computerización de la arquitectura hemos comentado en numerosas ocasiones lo que era diseñar un edificio en los 70 y 80 y lo que es ahora: son galaxias distintas”.

Esta página web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.Pinche el enlace política de cookies para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies

Pin It en Pinterest

Compartir esto