El BdE ha publicado su recetario para cuando pase lo peor y haya que ponerse a reducir el déficit y la deuda. https://www.bde.es/bde/es/secciones/informes/Publicaciones_an/Informe_anual
Estoy en total desacuerdo con lo apuntado por el BdE. Si es necesario aumentar la recaudación lo primero se ha de hacer es perseguir el fraude e impedir la elusión fiscal, y ni se ha mencionado. Recordemos: asciende a entre 60 y 90 mM€/año.
Pero no: se dice que es necesario subir el IVA que grava, por ejemplo, el agua potable, las gafas y los productos de higiene íntima femenina; también el que grava el pan común, la leche y los medicamentos. Si tras perseguir el fraude es preciso subir impuestos, ¿por qué no se resucita el antiguo Impuesto sobre el Lujo en forma de IVA?.
También se dice de crear un impuesto ambiental; o sea que si se paga se puede contaminar.
También que hay que reformar la Seg. Social y las pensiones siguiendo las líneas apuntadas por la Airef. Ya lo hemos comentado: otra vez: si se sacan cosas de la Seg. Social, como el subsidio de desempleo y los gastos de funcionamiento, y se pasan a Presupuestos del Estado, o bien se ingresa más o se gasta menos en otras cosas.
El problema de España NO es de exceso de gasto público: el gasto público en España está cinco puntos por debajo de la media de la UE, sino de Ingresos: los ingresos públicos en España también están cinco puntos por debajo de la media de la UE. ¿No habría que empezar analizando si se gasta bien, es decir, de forma eficiente?
Y también se habla de realizar reformas que ‘eleven el crecimiento’. Pienso que las únicas reformas que elevarían el crecimiento serían aquellas orientadas a modificar el modelo productivo español, reformas del tipo más I+D y menos turismo low-cost, más inversión que mejore la productividad y menos mantenimiento de aeropuertos que solo generan pérdidas.
Hablar por hablar: se va a subir el IVA de los huevos, el de los transportes de viajeros, los impuestos de la gasolina, se va a tomar toda la vida laboral para calcular la base de las pensiones y se va a seguir diciendo que con mas emigración la recaudación crecería y que no hay que dificultar el despido.
Seguramente lo apuntado sea lo más fácil.