Hace unos días un lector me remitió un mail con una pregunta:

“Después de haberle escuchado y leído en numerosas ocasiones, me surgió una duda (quizás un poco tonta): «Si cada vez más empresas apuestan por la automatización (un claro ejemplo son los supermercados dónde ya hay máquinas que te cobran), esto provocará menos poder adquisitivo debido al desempleo, ¿les conviene eso a las empresas? ¿Se originará un exceso de oferta? ¿No debería buscarse un cierto «equilibrio»? Aunque sé que el nivel demográfico del mundo actual es insostenible”.

Mi respuesta fue:

“Es que … ¡ya hay un exceso de oferta!, por ejemplo en el planeta hay un exceso de capacidad productiva de automóviles del 20%.

La idea apunta a crear dos categorías de bienes para dos grupos de personas. Por un lado los bienes low-cost a precio bajo y muy bajo obtenidos a base de una productividad brutal, en unos procesos productivos totalmente robotizados orientados a una población que en su mayoría subsistirá con la renta básica porque en gran parte no será necesaria o solo lo será en una mínima parte para generar PIB. Evidentemente la variación de bienes será baja aunque su calidad no tiene porqué serlo.

Por otro bienes customizados, diseñados a medida, de categoría premium, dirigidos a un segmento de poder adquisitivo alto compuesto por personas necesarias y muy necesarias en términos económicos. En principio las compañías que elaboren estos bienes no fabricarán los otros.

En cuanto a los servicios, una robotización absoluta para el primer grupo con asistentes automatizados y pantallas para formular preguntas y obtener respuestas, y un mayor número de asistentes humanos para ocuparse de las necesidades del segundo colectivo.

Para que se haga una idea. Jeremy Rifkin ha estimado que si la tecnología continúa avanzando al ritmo que lo ha hecho en los últimos quince años, en algún momento del siglo XXI bastará con el 5% de la población mundial para generar el 100% del PIB del planeta”.

Esta página web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.Pinche el enlace política de cookies para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies

Pin It en Pinterest

Compartir esto