Pongo comillas porque en este caso es necesario. ¿Por qué es necesario? Pues porque la productividad no es lo que se detalla en el cuadro que sigue a continuación, pero si podríamos decir que lo que el cuadro muestra es la ‘productividad’. Veamos.
El cuadro recoge los nueve sectores que aportan más al PIB de España –el 76%– expresados en miles de millones de euros; también el número de trabajadores, en miles, que cada uno de esos sectores ocupa y que suponen el 74% del trabajo ocupado en España. Lo que denominamos ‘productividad’ es el cociente entre la aportación al PIB y el número de trabajadores, es decir, lo que al PIB aporta, en euros, cada uno de los trabajadores de cada uno de los sectoreelacionados.
Fuente: Elaboración propia a partir de Cinco Días 30.08.2019.
La palma se la lleva la Banca, lo que tiene una cierta lógica en base a que en ese sector se manejan intangibles que tienen asignado un valor significativo, un sector que ha ido reduciendo progresivamente en estos últimos años sus costes de personal al ir reduciendo plantillas. En segundo lugar, y a una cierta distancia, la Automoción, lo que también tiene su lógica debido a que es un sector que requiere una gran inversión y que ha ido sustituyendo trabajo por capital. (Y eso que los vehículos que se ensamblan en España son de valor medio, imaginen que se ensamblasen Ferraris). Y para completar el pódium los Servicios Financieros, lo que, al igual que en el caso de la banca también tiene su lógica. A destacar que esos tres sectores emplean al 11,6% de la población ocupada en esos nueve sectores y que generan el 22,3% del PIB que esos nueve sectores generan, lo que da una cierta medida de las cosas.
Probablemente nunca lo dirían: en cuarto lugar la Minería: aporta poco al PIB de España, pero ocupa a muy pocas/os trabajadoras/es. A continuación Construcción y Turismo. ¿A que creían que cada trabajadora/or aportaba más?; pues no y ello debido gran parte de la construcción que se realiza en España es de bajo valor y a que tal construcción es intensiva en factor trabajo, no e factor capital. Con el Turismo pasa algo parecido: muy intensivo en factor trabajo de no elevada cualificación y turistas con un bajo nivel de gasto por día de estancia. Salud, Agricultura y Comercio cierran la lista.
De media, la aportación al PIB de cada uno de los trabajadores de esos sectores es de 68.022 euros.
¿Conclusiones? Si el 76% de la portación al PIB de España la realiza el 74% de la población ocupada (sin tener en cuenta el tipo de contrato), lo que puede deducirse de aquí es que la productividad de la economía española es baja; verdaderamente baja.