Sin embargo su definición es clara y no deja lugar a dudas: presión fiscal es el porcentaje que sobre el PIB de un país, región o zona representa el total recaudado por todas las contribuciones fiscales existentes en ese país, región o zona. Hasta aquí no hay problema, los problemas llegan cuando empiezan las comparaciones: en tan país, ¿es más baja la presión fiscal que en tal otro?, y/o cuando se realiza la afirmación fatídica: ¡qué elevada es la presión fiscal en tal país!. En realidad tan sólo hay una forma de comparar la presión fiscal entre países y deducir –que no concluir— si un país es elevada o no: cotejarlas con los PIB pc de los países en cuestión.
En el gráfico adjunto se compara, expresados en números índices, presión fiscal y PIB pc de los países que se muestran, tomando como valor 100 las medias de PIB pc y de presión fiscal de la UE 28. La línea azul muestra el PIB pc y la roja la presión fiscal. Las líneas punteadas ayudan a comparar el PIB pc y la presión fiscal de España respecto a los demás países.
B: PIB pc UE 28 = 100 C: Presión fiscal UE 28 = 100
Fuente: Elaboración propia a partir de: PIB pc: Eurostat. Presión Fiscal: Diari Ara 29.11.2018, Pág. 22.
Lo primero que puede observarse es que España tiene un PIB pc menor que la media europea y menos o mucho menor que los de la mayoría de países mostradoa; lo segundo que, aunque no existe tanta oscilación en las presiones fiscales como en los PIBs, solo hay un país en la UE, Irlanda, que tenga una presión fiscal menor que España, un país: Irlanda, que desde hace más de treinta años tiene concedidas una serie de prerrogativas y concesiones por parte de sus socios europeos.
En términos comparativos, y al margen del fraude fiscal propio de cada país, los países más equilibrados respecto a la media son Bélgica, Italia, Eslovenia, y … España. En España la presión fiscal es reducida con respecto a otros países europeos, pero se halla en línea con el PIB español. Esa es la razón por la que la ciudadanía reacciona airadamente –¡Ya está bien de pagar impuestos!— cuando políticos y expertos promulgan que la presión fiscal en España es baja: lo es, pero no lo es en comparación con el PIB pc de España, con la rentan personal.
A eso debe añadirse el elevadísimo nivel de fraude fiscal español que duplica el de la Europa central: 6% – 9% frente a 3% – 4% según diversas estimaciones, y que hace que en proporción sea el trabajo, es decir, los asalariados, es decir, la gente de a pie, quienes tienen que apechugar con mayor peso en el pago de pago de impuestos.
¿Que qué pasará con la presión fiscal en España? Pues que, pienso va a subir: la van a subir con el argumento de que es baja. Entonces lo que Uds. tiene que hacer es sacar este gráfico y enarbolarlo.