Hace unas semanas un lector me remitió una serie de preguntas para que, cuando tuviera un rato las respondiese. Esperé a las vacaciones.
Dinero electrónico
P – Se supone que España y el mundo en general tendría superavit si no existiera el fraude y evasiones fiscales. Habría para pensiones, sanidad, educación y servicios sociales. ¿Por qué no lo llevan a cabo? ¿Qué pretenden?. Me dicen, leo, que ricos y políticos perderían el chollo. ¿No es mejor más calidad de vida a cambio de perder algo de dinero? Pero si hasta actividades delictivas lo tendrían mal como el narcotráfico
R – Si eso se hiciese la recaudación fiscal aumentaría, evidentemente, pero el problema persistiría. Por un lado los supuestos que se hicieron cuando se instauró el sistema de pensiones ya no se dan … ni se volverán a dar nunca: pleno empleo del factor trabajo, demanda de trabajo creciente, salarios indexados a la inflación, … ; por otro la necesidad de factor trabajo es decreciente: en pocos años el 45% de las horas de trabajo humano no van a ser necesarias. Si el fraude se persiguiese y el dinero fiduciario desapareciese la recaudación fiscal aumentaría, claro, pero algunas actividades no podrían funcionar ‘en blanco’ y la recaudación de más no cubriría las necesidades totales de gasto público, por lo que la opción sería –será—reducir el gasto público.
Renta básica, tecnología
P – Supongo que se aplicará también en todo el mundo para evitar migraciones masivas a los países donde se lleve a cabo. Creo que incluso en Kenia ya existe. ¿Me está usted diciendo que solo con el 5% de la población se puede hacer funcionar el mundo?, pero si somos 7.500 millones de habitantes y en crecimiento. ¿A tanto va a llegar la robótica y la IA como para que haya gente que está naciendo y no pueda trabajar nunca?
R – No. Evidentemente la población no va a ser 12 mM de personas en el 2075 como se ha estimado, pienso que va a ser bastantes menor. En cualquier caso, cuando se habla de renta básica se está hablando de una renta de subsistencia, conseguible con altísimas productividades, orientada a un monto de población ‘manejable’.
Población
P – En China hay escáneres que identifican a la población. ¿Es posible que esto se lleve a cabo en Europa para controlar a la población especialmente por la llegada de inmigrantes?. ¿Viviremos en una especie de estado policial?.
R – A principios de los 2000 ya se llegó a la conclusión de que ‘seguridad’ y ‘privacidad’ son conceptos incompatibles entre si; también que de los dos el ganador iba a ser / sería el primero. Es decir, no se van a preguntar si se acepta tal tecnología: se aplicará, y punto; en otras palabras, no va a haber elección. (De hecho ya no la hay: si Ud. va a Londres, sale de su hotel, da una vuelta por la ciudad y regresa al hotel, en su paseo habrá sido grabado por entre 400 y 500 cámaras. Evidentemente puede no ir a Londres, pero si va … La tecnología biométrica existe en China y en un montón de sitios. Y si: bajo los parámetros del siglo XX vamos hacia un estado policial … o ya hemos llegado a él.
Energía y Cambio climático
P – Ya le he comentado que sigo el proceso del agotamiento del petróleo, peak oil, y recursos naturales incluso el agua. ¿Por qué no se ha hecho nada al respecto? ¿Tienen alguna energía ilimitada y libre pero no la explotan por los intereses del lobby energético?. Y si quemamos el combustible que queda en el subsuelo envenenamos el planeta. ¿Esconden algo o dan por imposible la solución?. Solo India y China quieren alcanzar nuestros estándares de consumo, lo cual es imposible porque el planeta no da para ello. ¿Quién se lo va a impedir?
R – Esa energía ya existe: con una masa de agua equivalente a la que hay en un lápiz puede proporcionarse iluminación a una ciudad como Barcelona durante una noche. Es la energía de fusión y se está trabajando en ella. El problema no va a ser la energía ni la contaminación, sino la población: sobran personas, porque no van a ser necesarias para generar PIB, porque consumirán recueros que no regenerarán. En cuanto a que la India y China alcancen los estándares de consumo occidentales … Por ejemplo, si China tuviese hoy una tasa de automóviles por habitante equivalente a la de USA, China sola consumiría todo el petróleo del planeta. Está claro que eso no va a suceder (y no piense en autos eléctricos: la electricidad no deja de ser otro combustible).
Añado: no vamos hacia un colapso, al revés, vamos hacia un mundo muy puro, seguro, super limpio, pero para muy pocas personas, y absolutamente regulado.