Tal vez mientras lo lean piensen que el título debería ser ‘Turismo’, pero no: estas líneas no van de Turismo, sino de PIB.
He leído esto: https://www.ara.cat/societat/crisi-turisme-gironi-coronavirus-covid-19_0_2480751919.html
y esto: https://www.ara.cat/societat/costa-daurada-crisi-turisme-coronavirus-covid-19_0_2480751930.htm
Y vi que en esas dos páginas estaba resumido uno de los dramas que se han estado desarrollando en España, que se desarrollan en España, y que ha dado lugar a un problema hoy, pienso, irresoluble.
España, hasta que empezaron a llegar los primeros turistas a mediados de los 50, generaba PIB; poco, entre otras razones porque el nivel de inversión era ridículo: el tractor no llegó a Andalucía hasta finales de los 50 (a mediados del S.XIX ya había tractores en el campo inglés y en USA, tras la I GM, la agricultura era una actividad extraordinariamente capitalizada).
En España, en vez de desarrollar y potenciar las actividades ‘tradicionales’, estas se tiraron por la ventana y en cada casa se colgó un cartel con el rótulo ‘Chambres . Rooms. Zimmer’ y en todos los bares se colgaron pizarras con menús en francés e inglés. Y a ganar pasta.
A los políticos (a los franquistas y a los de después) les fue bien porque la población estaba contenta. A los empresarios también porque se hacían beneficios de forma muy fácil y barata. Y a la ciudadanía también porque era muy cómodo trabajar cinco meses y descansar siete (luego cuando empezó a llegar la inmigración eso se torció). Hasta que alguien se ha dado cuenta de que ‘necesitamos a los extranjeros’.
No lo sabía: el 22% de, PIB de Tarragona lo genera el turismo: ESE turismo que va a Tarragona: mucho low-cost . Nos hemos vuelto locos permitiendo que eso sucediese durante 60 años sin hacer absolutamente nada.
Pero se pagará.