El pasado 12 de Febrero Uds. leyeron en este sitio un texto con un título muy parecido pero en el que tan solo se analizaba el personal de enfermería. Hoy lo vamos a ampliar contemplando también el personal médico y la ratio existente entre ambos.
El título puede parecer un poco ambiguo, pero desde luego están contempladas todas las principales economías desarrolladas en los tres gráficos que siguen.
Personal médico
Este gráfico muestra la relación entre el número de personas que ejercían la profesión de medicina por mil habitantes en el año 2017, último dato publicado, y el PIB pc de los países relacionados expresado en números índices donde se ha tomado como 100 la media de la UE 28.
Fuente: Elaboración propia a partir de: Personal médico: OECD (2018), Doctors (Indicator) doi: 10.1787/4355e1ec-en; PIB pc: Eurostat
En principio tendería a pensarse que un mayor nivel de PIB pc tendría que suponer un mayor nivel de personal médico por mil habitantes. Si, pero. Tomando como referencia España (PIB pc 92), España cuenta con un mayor número de personal médico (3,8) que economías que tienen menor PIB pc que España, caso de Polonia (2,4) y Eslovaquia (3,5) y menor que países que tienen un mayor PIB pc: Alemania (4,2), Noruega (4,7), Austria (5,1), … y Catalunya (4,8) que cuenta con un PIB pc de 107.
Pero España tiene una mayor ratio de personal médico por mil habitantes que países que cuentan con PIB pc claramente mayor que España: Dinamarca (128 y 3,7) y USA (141 y 2,6), o de países que cuentan un PIB pc bastante semejante al de España, como Japón (99 y 2,4). La pregunta, obviamente es el motivo de tal desajuste.
Personal de enfermería
Fuente: Elaboración propia a partir de: Personal de enfermería: OECD (2018), Nurses (Indicator) doi: 10.1787/283e64de-en: PIB pc: Eurostat
Como en el gráfico anterior, este muestra la relación entre el número de personas que ejercían la profesión de enfermería por mil habitantes en el 2017 en una serie de países y el PIB pc de los países relacionados expresado en números índices donde también se ha tomado como 100 la media de la UE 28.
En el caso del personal de enfermería si existe una clarísima vinculación entre PIB pc y el número de personal por mil habitantes, fundamentalmente cuando el PIB pc es superior al de España. Cuando es inferior, pueden darse ambos casos: mientras que Polonia (5,16) o Grecia (3,25) tienen menor personal de enfermería que España (5,51), Portugal (6,47) y Eslovaquia (5,74) lo tienen mayor.
A destacar los casos de Noruega: PIB pc de 146 y 17,3 profesionales de enfermería por mil habitantes; Islandia: 130 y 15,5; y USA: 141 y 11,3.
Pero posiblemente lo más destacable son las economías que con PIBs pc similares difieran en la ratio de personal de enfermería por mil habitantes. Así, mientras que Catalunya, que con un PIB pc de 107 cuenta con una ratio de 6,09, la de Finlandia (109) se halla situada en 14,7; o la de Francia (104) es de 9,9; o la del Reino Unido (105) alcance el nivel de 7,9.
Doy por supuesto que entre los sistemas sanitarios de los países referidos existen diferencias notables o muy notables que pueden explicar parte de las diferencias con Catalunya y España, pero pienso que solo en parte.
Que países europeos igual de ricos que Catalunya o España cuenten con más personal de enfermería que estos o que países más ricos cuenten, en proporción con mucho más, invita a meditar; son, por ejemplo, los casos de Bélgica con un PIB pc 10 puntos mayor que Catalunya y el 77% más en personal de enfermería o Dinamarca con 21 puntos más de PIB y una dotación de personal de enfermería el 174% superior.
Finalmente veamos la relación entre personal médico y de enfermería en estos mismos países.
Ratio personal médico / personal de enfermería
Fuente: Elaboración propia a partir de datos anteriores ya indicados para personal médico y de enfermería.
Aquí se producen contrastes que la economía difícilmente puede explicar: España, con un PIB pc de 92, tiene 0,7 personal médico por cada miembro de personal de enfermería mientras que USA (PIB pc de 141) y Noruega (146), tienen una ratio de 0,2 y 0,3. En este caso Catalunya sale ganadora: con un PIB de 107 tiene el mayor número de personal médico en relación al personal de enfermería de los países relacionados: 0,8.
El caso de Catalunya es significativo. Cuenta con un PIB pc semejante a Reino Unido (105), a Francia (104) y a Finlandia (109), pero la ratio de personal médico en relación al personal de enfermería de estas economías es muy inferior al de Catalunya: 0,4; 0,3 y 0,2 respectivamente.
Que no únicamente razones económicas influyen en estas diferencias se aprecia en los casos de Austria y Eslovaquia; USA, Dinamarca, Finlandia y Japón; y en los de Irlanda, Noruega, Islandia y Bélgica: tanto en el primer grupo de países como en el segundo y en el tercero se da una ratio muy similar entre personal médico y de enfermería, sin embargo sus diferencias de PIB pc son apreciables.
Es evidente que el objetivo de un sistema sanitario debe ser prestar la mejor atención posible con el presupuesto con el que se cuente en cada momento; eso es algo que buscan los sistemas sanitarios de todos los países contemplados. Pero sorprende que países con mayor productividad –en el fondo el PIB pc es una medida de la productividad—tengan un número de personal médico y de personal de enfermería tan alejado de países con menor productividad; al igual que sorprende que la ratio entre personal médico y de enfermería sea más reducido en los primeros que en los segundos. Para meditar.