Hace unos días me llegó este link: http://charlievedella.blogspot.com.es/2018/01/seguridad-social.html Respondí lo que sigue:
¡Vaya! ¿Y adonde han trasladado la oficina? Porque la caja de la Seguridad Social sigue siendo única y siempre habrá cosas que solventar.
Lo de la viabilidad de las pensiones … Lo malo es que en eso no nos engañan: los ingresos son menores que los gastos y esa tendencia va a más; y lo de los planes de pensiones … la rentabilidad de los planes fue fiscal: el 90% de las aportaciones se hacían en Diciembre; si repasas la rentabilidad financiera de los tres mil planes de pensiones que hay en España, hay muchos años que ha estado por debajo de la inflación; al margen de que cuando los rescatas te está esperando Hacienda; y más al margen, para obtener una renta vitalicia aceptable no es suficiente con esos dos euros al mes de aportación que hace unos días dijo la Sra. Celia Villalobos, presidente de la comisión del Pacto de Toledo; y más al margen aún, un banco o una entidad aseguradora, por definición no pueden quebrar, pero son menos seguras que bastantes Estados. Y la definitiva: en la mayoría de las ocasiones ahorran quienes pueden, no quienes quieren.
Las pensiones tal y como aún las conocemos no son sostenibles porque los tres supuestos que se hicieron en Europa, en los 50 cuando se instauraron (en España más tarde) ya no se dan: pleno empleo del factor trabajo, salarios indexados a la inflación, esperanza de vida tras la jubilación de, como máximo, diez años. Los ingresos ya no llegan para pagar las pensiones que corresponden a lo cotizado en una época que se daban los dos primeros supuestos, y esa tendencia va a más.
¿La Industria 4.0? Eso es más eficiencia, más productividad, menos demanda de trabajo, menor necesidad de trabajadores (mano de obra se decía antes), y, por ello, menores salarios medios aunque haya algunos galácticos: los de las personas verdaderamente imprescindibles.
¿Soluciones? Yo sólo veo una: persecución del fraude fiscal a sangre y fuego: en España se estima que asciende a entre 60.000 y 90.000 millones € anuales, y un pacto mundial –o al menos europeo– para aplicar normas fiscales idénticas: el problema de las pensiones es global y el fraude también, aunque España se halla en cabeza. Aunque de eso no habla nadie.
En USA los planes de pensiones tienen tanto predicamento porque tradicionalmente han sido una forma de remuneración que iba en un paquete: salario-bonus-plan de pensiones-seguro médico. A eso añade que las pensiones públicas son muy, muy bajas. (Y hay ciudadanas/os que se están desjubilando porque con su pensión más su plan no le da para vivir.
(En el 2014 publiqué esto: https://sninobecerra.com/la-hucha-de-las-pensiones/ )