Como resumen es muy bueno: https://elpais.com/economia/2017/12/03/actualidad/1512322579_756269.html

El MPS está retrocediendo. Donde era potente se está convirtiendo en una sombra de lo que fue; donde es cortito está quedando en nada. ¿Por qué?.

El MPS, su concepto, nació en la década de los años 10 en Inglaterra (no en UK), se convirtió en referente teórico en Suecia en la de los 30; y se consolidó en la de los 50 también en UK, y desde allí se fue expandiendo a todo el planeta e implantándose con mayor o menor intensidad en muchos países. Insisto: con mayor o menor intensidad.

El motivo de su nacimiento y expansión fue uno y sólo uno: comprar la paz social de una clase obrera explotada y miserizada que contaba con un creciente material teórico procedente del otro lado del Elba y que podía votar opciones no convenientes. A ese motivo se añadió otro: las personas protegidas, al portarse bien, rendían más.

El MPS fue posible debido a cinco hechos: 1) el PIB aumentaba acompasadamente y sin riesgos a la vista; 2) en Europa, en USA, existía pleno empleo del factor trabajo (España al margen) y la demanda de trabajo era al alza; 3) los salarios eran crecientes y se indexaban a la inflación; 4) el 99,99% de la población no discutía el concepto de redistribución de la renta (para el 0,01% se inventaron y permitieron los paraísos fiscales); y 5) la esperanza de vida tras la jubilación se situaba, como supermáximo, en diez años.

El MPS fue el caballo sobre el que cabalgó la naciente y necesaria clase media, una clase creada por el sistema; protegida con el MPS para introducir estabilidad en el sistema; y alimentada con un aliciente incuestionable: el consumo. Lean a John Kenneth Galbraith en ‘La sociedad opulenta’ (1960), lo cuenta muy bien.

Pero todo eso sucedió ayer. A partir de los 80 cuando PIB y demanda de trabajo dejaron de estar vinculados, y sobre todo desde 1991 cuando al otro lado del Elba dejaron de pasar cosas potencialmente peligrosas para el sistema, tanto la clase media como el MPS dejaron de ser necesarios, la redistribución de la renta pasó a ser un concepto del pasado, la reducción de la desigualdad dejó de importar a la mayoría, y los salarios se convirtieron en el precio de una commodity denominada trabajo por lo que la reducción de la pobreza pasó a ser en una-cosa-de-las-ONGs. Y en eso estamos.

Entonces, ¿ha muerto el MPS?. Tal y como lo hemos conocido, definitivamente si. Pero no por un tema ideológico como se ha divulgado, sino porque ha dejado de ser necesario: Margaret Thatcher prácticamente no tocó el MPS británico, lo que si hizo su sucesor: John Major, y mantuvo el sucesor de este: el laborista Tony Blair, y ya no enderezó ningún premier siguiente. Si regresásemos a los 60 y 70 y hablásemos a Harold Wilson de los contratos de cero horas literalmente nos tacharía de mentirosos, y sin embargo ya ven …

Pienso que Renta Básica es la evolución de nuestro MPS. Obviamente la esperanza de vida caerá cuando se generalicen los recortes en sanidad y se extienda el copago, y la eutanasia activa se impondrá de forma creciente. Hasta que llegue un día que los abuelos cuenten a sus nietos que había una vez en que una cosa llamada Estado proveía de protección social a la totalidad de la población. Y los nietos murmurarán: ‘Ya está otra vez el abuelo con sus historias’.

Esta página web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.Pinche el enlace política de cookies para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies

Pin It en Pinterest

Compartir esto