“Me presento: soy un joven que trabaja en el sector de las telecomunicaciones. Estudié un grado de ingeniería de telecomunicaciones.

El caso es que llevo bastante tiempo leyéndole, y muchas de las cosas que comenta me hacen pensar. En concreto, quería compartir con usted la situación, que interpreto, del sector teleco que está sumamente castigado por lo que puedo ver. Llevo cerca de dos años en ello trabajando en una contrata con cierta magnitud y trabajo para «las grandes». Los sueldos no son muy buenos que se diga. Las perspectivas tampoco lo son y el sector considero que está muerto, que la fuerza está en el software y no en el «hardware». Fruto de ello creo que son las alianzas de las grandes para compartir costes en equipos de la red de acceso o aquello que se dice sobre que en el 5G se compartirán nodos para mantener mejor su coste.

La mayoría de trabajos que antes precisaban de un ingeniero de telecomunicaciones son ahora para informáticos. También, otro punto que veo con fuerza, es que se necesitan programadores, pero telecos cómo tal … Incluso las redes están pasando a redes definidas por software (SDN). En un contexto así la competencia se hace más amplia y pese a las noticias (aquellas que hablan sobre la falta de talento) … (Por cierto los planes de estudios súper desfasados, personas con un grado superior en alguna tecnología son mucho más empleables, opino).

Dicho todo esto me planteo cambiar de sector u orientarme de otra forma. El caso es que no termino de ver qué opción puede ser la mejor. Le digo, que creo de verdad, que en el sector de las telecos que, cómo sabe, a finales de los 90 y principios de los 2000 se liberalizó en España, las cosas las veo francamente mal.

Veo muchos compañer@s que se quejan de este sector ven que los sueldos son bajos y gente con entre 5-8 años de experiencia, ingenier@s, están un poco estancados. Se necesita más ingenieros pero el empleo luego dista de ser de calidad. No sé si hay otro sector o algo mejor con más perspectiva, en cualquier caso ,quiero intentar buscar algo mejor”.

Mi respuesta:

“Lo que Ud. expone no sólo está sucediendo en el sector de las TICs, sino en todos. Desde hace años se están dando dos fenómenos: por un lado, la tecnología -cualquier tecnología- cada vez se sofistica más por lo que puede desarrollar más funciones, pero a la vez es cada vez más barata y más fácil de utilizar; por otro y en gran medida debido a lo anterior, la demanda de trabajo es crecientemente menor que la oferta. Ud habla del sector TICs, pero en medicina, por ejemplo, en el diagnóstico de lo que sea se está evolucionando hacia actuaciones computerizadas.

Y cierto: el presente ya es el compartir, incluso entre competidores: ‘coopetition’. Porque el desarrollo de nuevas tecnologías es carísimo y queda obsoleto pronto, luego compartamos y luego ya competiremos, aunque la evolución de eso es la concentración: oligopolios.

¿Sectores? no hay, ni va a haber sector que escape a esta dinámica porque la tecnología tiende hacia la adaptabilidad en función de las necesidades. Y el software, si, pero Ud. sabe que la programación de máquinas por parte de máquinas lleva años desarrollándose, y las máquinas que aprenden del entorno van a más.

Todos los estudios apuntan a que son los trabajos con mayor componente humano los que más tardarán en ser sustituidos. Tal vez por ahí tenga Ud. una salida: un ingeniero es una persona con una mente muy lógica y muy racional. Pienso que el diseño y la depuración de organizaciones y procesos en esos entornos poco usuarios de tecnología puede ser una salida … aunque sea temporal”.

Esta página web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.Pinche el enlace política de cookies para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies

Pin It en Pinterest

Compartir esto