En días pasados, un grupo formado por una alumna y dos alumnos ha presentado un trabajo sobre pensiones en el que figuraba un gráfico muy revelador.

El gráfico muestra el número de pensionistas en España que en el mes de Marzo percibieron una pensión que se halla en el intervalo señalado. Observen detenidamente el gráfico.

Fuente: Elaboración propia de la/los alumna/os a partir de http://www.seg-social.es/Internet_1/Estadistica/Est/Pensiones_y_pensionistas/Pensiones_contributivas_en_vigor/Por_tramos_de_cuant_a/ESTC_005388

La pensión moda se halla situada entre los 600 y los 650 €, es decir, por debajo del salario mínimo (735,90 €); en ese intervalo se hallan 1.835.736 pensionistas. El tercer tramo más numeroso (ya verán porqué, de momento, nos saltamos en segundo) figuran 602.208 pensionistas que perciben una pensión entre los 650 y los 735 €. Es decir, el 25% de los pensionistas tienen una pensión que se halla por debajo del salario mínimo.

La pensión del segundo grupo más numeroso: 683.490 pensionistas se sitúa entre los 735 y los 820 €.

Como comparación: en el 2016 (aún no hay datos verificados para el 2017) la renta media riesgo de pobreza en España se situó, a nivel individual, en los8.209 € anuales y en los 17.238 € anuales para un hogar medio.

Esta es la realidad de España en relación a las pensiones. ¿Corresponde a una economía que ‘vuelve a ir bien’?.

Efectivamente: para meditar.

Esta página web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.Pinche el enlace política de cookies para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies

Pin It en Pinterest

Compartir esto