Ultrainteresante lo que dice el FMI sobre las pensiones en España: https://elpais.com/economia/2018/03/16/actualidad/1521232709_187761.html .Se lo resumo:
“Una pensión pública no está destinada a cubrir el ingreso completo que el jubilado necesitaría para retirarse”. Será ahora, porque cuando el concepto actual de pensión fue acuñado tras la II GM la idea era que la pensión cubriese las necesidades de la persona tras su jubilación. Claro que si la han cambiado …
“(…) el número de prestaciones crecerá hasta alcanzar en 2050 los 15 millones frente a los nueve millones que se pagan en estos momentos”. El 40% de aumento, apunten.
Para mantener la proporción actual entre salario y pensión una vía es duplicar el gasto en pensiones sobre PIB. ¿Lo ven viable?
Otra opción: bajar las pensiones hasta el 22% del salario medio. (El mismo FMI dice que no alcanza para sobrevivir).
La tercera vía: 1) aumentar los salarios para que crezcan los ingresos por cotización pero manteniendo el importe de la pensión más elevada, es decir que aunque se aportase más no se percibiría una pensión más elevada. + 2) llegada de 5,5 millones de inmigrantes y, a la vez, que la tasa de actividad aumentase 19 puntos. Es decir: que aumentase la oferta de trabajo y, a la vez, la demanda de trabajo. Pero aun así la pensión media sólo representaría el 35% del salario medio. Muy poco dice el FMI. Hacen falta más cosas: 3) ahorrar el 5% del salario, y como es difícil para muchas personas, que el Estado pague un fondo para estas personas con dinero público (!!!!!!!!!).
Bueno. ¿Qué tal?. Mi lectura: nos están diciendo que vayamos haciéndonos a la idea que, o se cuenta con un patrimonio, o se tiene una familia que brinde un soporte, o se trabaja hasta la muerte, o se va a tener una vejez muy, pero que muy chunga.
Lo que dice el FMI es que si llueve de abajo para arriba la parte de las hojas que mira hacia el suelo se aclarará. Es matemática-financiera-ficción. Es suponer por suponer. Es eliminar lo que no me interesa y considerar posible lo que me conviene. Las conclusiones no resistirían ni el análisis de mis alumnas/os. ¿Alguien puede ni siquiera pensar que es medianamente viable lo que apunta el FMI?.
Claro que todo esto tiene otra lectura: ‘Convénzase de que, o son ricos, o van a tener una vejez miserable porque es imposible revertir la situación’.
(¿Se han dado cuenta de que el FMI tampoco habla de los ingresos que se obtendrían persiguiendo el fraude fiscal?)