Pienso que si USA va a una guerra comercial con el resto del mundo perderá todo el mundo, pero USA mucho más.
El problema de USA no es de índole comercial sino su baja productividad que le hacen poco competitivo ante los bienes exteriores, sobre todo los de valor medio y no excesivamente sofisticados y eso no se ‘arregla’ con aranceles.
Los aranceles harán que bastantes empresas ganen más porque desaparecerá competencia lo que provocará que los precios internos suban. Quienes más perderán serán los pobres y las personas de clase media.
Y los aranceles no garantizan en nada que esas empresas defendidas por esa política comercial restrictiva mantengan el empleo: probablemente sus mayores ganancias les incentiven a invertir más para mecanizar producciones lo que puede derrumbar el empleo … y los salarios; unos salarios que en términos reales se hallan estancados en USA desde los años 80.
Sin olvidar, claro, las implicaciones que esa política proteccionista tendrá sobre la deuda y los tipos de cambio: la confianza en la deuda USA caerá y está será más cara, y el dólar se depreciará porque las exportaciones USA serán más caras debido a las réplicas que impondrá el resto del mundo.
Pienso que Mr. Trump se equivoca. Las guerras comerciales son malas siempre: solo hace falta recordar 1929. Y no son fáciles de ganar: nadie las gana y las pierde las ciudadanías. Y el tamaño de la economía USA … pienso que hoy puede ser más un problema que una ventaja debido a la enorme dependencia de USA del exterior: ¿es consciente el Presidente USA de que la economía del país que preside es ultradependiente del resto del mundo?.
Se dice que ojalá la Administración Trump reflexione y dé marcha atrás. Yo no lo tengo tan claro porque la ‘solución’ de los aranceles es instantánea y para cualquier otra hay que pensar en el largo plazo. Y los problemas de USA y de Mr. Trump son de ahora.
https://elpais.com/economia/2018/03/20/actualidad/1521569913_253453.html