Puede que la razón sea esa: https://www.ara.cat/economia/Banez-nega-que-jubilacions-disparin_0_1990001039.html

Pero es un error pensar así: las pensiones salen de un único cajón, y se pagan en función de lo que hay en cajón y, hasta ahora, se añadía lo que hacía falta cogiendo de la caja de reserva, primero, y luego pidiendo prestado al Estado.

El razonamiento apuntaría que ‘Si me jubilo ahora y hay rebaja de pensiones, no me pillará’, pero es falso: hay un único cajón, prácticamente ya no queda nada en la hucha, y los préstamos tienen los meses contados porque Europa no le va a permitir a España pagar las pensiones de ese modo al margen de que no tiene sentido pagarlas de tal modo.

Llegará un momento –no creo que tarde más de un año o año y medio– que las pensiones se pagarán en función, tan sólo, de lo que haya en el cajón, se haya jubilado el pensionista el día de antes o en 1740.

Es decir, no habrá dos escalas de pensiones en función de un momento determinado sino del dinero que la Seguridad Social haya ingresado vía cotizaciones sociales. Si ese monto da para pagar la pensión que toca en función de las bases de cotización, genial; si los ingresos no alcanzan se repartirá en proporción y punto. ¿Los derechos adquiridos? Muy bien, gracias.

Las pensiones públicas van a bajar y no van a estar en relación a lo cotizado porque los ingresos medios tienden a la baja debido a que los salarios medios no evolucionan en función de cómo lo hacen las pensiones a pagar, como ejemplo solo hay que ver que tipos de contratos de trabajo tienen los jóvenes y las remuneraciones que perciben. Decir otra cosa es huir de la realidad.

¿Qué los ingresos de la Seguridad Social se quieren complementar con un impuesto NUEVO? Vale, pero eso aumentará la presión fiscal sobre los salarios porque el capital tiene medios legales para reducir su factura fiscal. ¿Qué los ingresos de la Seguridad Social se quieren complementar con una partida presupuestaria que salga de REDUCIR otros gastos? Magnífico, pero alguien tendrá que coger las tijeras y decidir si se recorta en Sanidad, en Educación, en Defensa, en Carreteras o donde se decida; donde sea menos en pago de intereses de la deuda pública.

Pienso que no se está abordado con claridad el escenario al que tienden las pensiones. Los políticos, que son a quienes escucha la mayoría de la población, no lo hacen porque no les interesa al ser triste y negro tal escenario; y bastantes expertos tampoco porque si lo hacen les van a pedir alternativas. Y lo cierto es que no las hay.

Esta página web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.Pinche el enlace política de cookies para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies

Pin It en Pinterest

Compartir esto