Explica clarísimo que sucede y que va a suceder, en y con el mercado de trabajo: https://elpais.com/economia/2018/09/19/actualidad/1537372550_780146.html
Veamos. Uno de cada tres empleos son susceptibles de ser automatizados con la tecnología actualmente existente
Pero en los próximos 25 años, a medida que la tecnología se vaya sofisticando y, a la vez, abaratando, el número de años en los que eso va a suceder disminuirá a la vez que se incrementan el número de empleos que van a desaparecer.
Es un proceso que ni es detenible ni frenable porque es consustancial a dinámica histórica. La enorme diferencia entre hoy y ayer reside en que cuando ayer apareció el tractor agrícola, por ejemplo, los campesinos desplazados por la máquina pudieron, penalidades al margen, dirigirse hacia otra actividad o emigrar al exterior y hoy eso es inviable porque la mecanización está siendo integral: en todas las actividades, y global: en todas partes.
Ya existen excedentes de población activa: se manifiestan en el creciente desempleo estructural y en el subempleo en aumento. Imaginen dentro de 25 años.
Vuelvo a hacerlo: cuando tengan un rato lean ‘El fin del trabajo’ de Jeremy Rifkin, cuyo título completo es: ‘El fin del trabajo. El declive de la fuerza del trabajo y la aurora de una era postmercado’. En español: Ed. Paidos 1996.