Partiendo de la base de que tiene escasa significación hablar de un precio único en un país para el combustible, lo que se hace habitualmente: comparar precios entre países de forma directa no es correcto porque no tiene en cuenta las diferencias de poder adquisitivo que existe entre los países. Por ello vamos a cambiar el modo de enfocar el tema.
El gráfico que viene a continuación muestra, para los países que se relacionan, el precio de la gasolina de 95 y el PIB pc, pero tomando como base 100 los de España. Por ello el gráfico muestra, realmente, que países tienen la gasolina más cara que España: serán aquellos que tengan un precio por encima de su PIB pc.
C: Precio gasolina 95 en € / litro (ESP = 100) D: PIB pc 2017 (ESP = 100)
Fuente: Elaboración propia a partir de: Precio gasolina 95 € / litro: Público 23.11.2018. PIB pc 2017 (UE 28 = 100): Eurostat
Así, Bulgaria tiene un precio local de la gasolina mucho más bajo que España, pero también es menos su PIB pc, PIB pc que es muy inferior al precio que se ha de pagar en Bulgaria por un litro de gasolina, es decir, Bulgaria tiene una gasolina carísima. Finlandia tiene un equilibrio perfecto entre PIB y precio. En Francia el precio es ligerísimamente mayor que el PIB pc. En general y en relación a España los países con un PIB pc superior al de España tiene un precio de la gasolina por debajo de su PIB, al revés de lo que sucede con los países con un PIB menor, caso de Grecia, Portugal y Eslovaquia.
A título anecdótico. El país en la que la diferencia entre PIB y precio de la gasolina es mayor: Luxemburgo. Sobre el 100 de España, mientras que el precio de un litro de gasolina es 92, el PIB pc es 275.