En relación a este texto: https://sninobecerra.com/el-nuevo-modelo/ un lector me remitió el siguiente mail.

“Buenas Tardes. Tengo una duda sobre el nuevo modelo. Participo de un grupo autogestionado y asambleario para enfrentar la especulación en mi barrio en (nombre de una ciudad española).

Tratamos de evitar que se especule con el alquiler, que se eche a las personas de sus casas, tratamos de mediar por un turismo más sontenible y no tan agresivo con la ciudad.

Mi pregunta es, ¿tiene para usted sentido continuar con una lucha así? ¿O tal vez el nuevo modelo funcionara de este modo?

Es decir, ¿Jugará la gente y sus voluntades un papel importante en el nuevo modelo?”

Mi respuesta fue:

“De entrada decirle que me saco el sombrero –que no llevo–, porque haya llegado a cuestionarse eso. Por otra parte insistir en una obviedad. Ud. me está planteando esto en el 2018, no en 1818 y ni siquiera en 1918.

La obviedad está relacionada con las posibilidades. En 1918, ya no digamos en 1818, el Poder, es decir, el poder económico, se hallaba ultraconcentrado y era inmenso, pero disponía de unas herramientas limitadas: las comunicaciones eran las que eran y las bases de datos tenían que formarse y manejarse manualmente. Hoy el Poder, además del capital, dispone de toda la información que precisa cuando la precisa, lo que le da una operativa absoluta.

Por otra parte, repase en los dos últimos siglos la cantidad de revoluciones, huelgas, algaradas y motines que se han producido realizados por el pueblo y desde la calle. En muchos ese pueblo ha obtenido cosas; es verdad que a un coste muy elevado y porque el Poder ha llegado a la conclusión de que era mejor hacer concesiones. Pero hoy las reivindicaciones, ya no digamos las revoluciones, no están de moda y al Poder no le hace falta hacer concesiones porque ya lo tiene todo.

Pienso que hoy la mejor forma de luchar es con la información. En su caso: informar qué quieren, porqué, qué pretenden y porqué; qué se gana con ello y quienes ganan. Y expandirlo en ámbitos que, o bien no se hayan planteado lo que Uds. dicen o sí pero discrepen pero estén abiertos al diálogo. No se lo cuenten a quienes piensan como Uds. porque es perder el tiempo, ni a quienes les importe un rábano lo que buscan porque también lo es.

Involucren a compañías, entidades e instituciones que puedan obtener beneficios si les apoyan, y si les dicen qué van a ganar, mejor porque les facilitan la tarea. Los políticos, independientemente de su color … tal vez si pero de forma circunstancial y complementaria.

Lo de gritar y manifestarse (pacíficamente: no estamos en 1818) si, pueden reunir a un millón de personas en el Paseo de Gracia y convocar a los medios de comunicación internacionales; si no, mejor lo olvida.

En cualquier caso tengan muy, muy en cuenta que en el planeta hay fondos de inversión y compañías, que chasqueando los dedos pueden mover 50 mM$ en medio segundo. Esa gente siempre podrá llegar más lejos que Uds., y antes.

Evidentemente, es mi opinión”.

Pues eso.

Esta página web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.Pinche el enlace política de cookies para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies

Pin It en Pinterest

Compartir esto