Uds. se preguntarán si eso es mucho o poco. La respuesta: es una exageración. Para que se hagan una idea España debe prácticamente el valor de tooooooodo lo que produce en un año por todos los conceptos. Sin embargo la cosa es aún peor. Observen el gráfico a que sigue.
A: Deuda pública en millones de euros corrientes de cada año. B: Deuda pública en millones de euros constantes de 1986.
Muestra la evolución de la deuda pública en millones de euros, pero con una particularidad, que se recoge en euros corrientes de cada año (línea azul) y en euros constantes de 1986 (línea roja) que es cuando comienza esta película. Pueden observarse las tres fases en la marcha de la deuda pública en España: hasta 1995; desde ahí hasta el 2007; y a partir de ese momento hasta la actualidad.
Aunque la deuda fue creciendo de forma progresiva, tomando como referencia el límite mágico de Maastricht del 60% del PIB y recogido en el Pacto de Estabilidad, y partiendo de la base de que el 60% ya es un nivel muy elevado de deuda, España, hasta el 2007, solo superó tal límite cinco años: entre 1995 y 1999; es decir, con los parámetros oficiales la deuda pública española se movió dentro de unos cauces muy normales. El caos llegó en el 2007 y desde ahí ha seguido.
El gráfico siguiente muestra la evolución de la deuda per cápita en euros y, al igual que el anterior, se muestran las cifras en euros corrientes de cada año (línea azul) y en euros constantes de 1986 (línea roja). Obviamente se asemeja al anterior, pero en este pueden ir siguiendo ‘su caso’ en cada año.
C: Deuda per cápita en euros corrientes de cada año. D: Deuda per cápita en euros constantes de 1986.
Para que mediten. En 1986 a cada española/ol le correspondían 2.302 euros de deuda pública, a finales del 2017 le correspondían 24.527 euros, cifra que se elevaba hasta los 48.419 contando tal deuda en euros de 1986, lo que pone de manifiesto la tremenda pérdida de poder adquisitivo que la ciudadanía española ha experimentado a lo largo de estos años.
(Fuentes de ambos gráficos. Elaboración propia a partir de: Deuda: https://datosmacro.expansion.com/deuda/espana Inflación: https://es.inflation.eu/tasas-de-inflacion/espana/inflacion-historica/ipc-inflacion-espana.aspx)