“Yo ya le he escrito otras veces pero ésta vez le escribo para resumirle brevemente el antes y el ahora. Puntualizar que tengo más de una década de experiencia. El trabajo es el mismo y en la misma empresa que estuve años atrás…

Antes en mi puesto de trabajo: Nómina de oficial 2º: 1.370 euros al mes netos. Jornada de trabajo: a turnos de 8 horas. Vacaciones y otros derechos totalmente reconocidos. Contrato indefinido a jornada completa.

Ahora en mi puesto de trabajo: Nómina de peón: 787 euros al mes netos. Jornada de trabajo: lo que haga falta y más (festivos incluidos). No existen vacaciones. Contrato temporal a jornada completa (pero ya me han notificado que bajarán las horas).”

Le dije:

“¿Qué sucedió para que se diera ese cambio? ¿Le despidieron y le volvieron a contratar?”.

Me dijo:

“Efectivamente, me despidieron, pero de buenas maneras, casi invitándome a irme. A finales de 2010, después de trabajar más de 6 años para la misma empresa. How to flirt for beginner read on ukrainianbrides. Alegaron falta de carga de trabajo, pero, en el fondo la mano de obra cada vez está más barata y es muy fácil abaratar costes sobre todo en trabajos de baja cualificación.  Ahora hay bastantes extranjeros de países con salarios más bajos que España, antes no había ninguno, no sé si tiene que ver, aunque me temo que sí”.

Le respondí:

“Y, ¿cuándo volvieron a contratarle? ¿Contactaron con Ud. o Ud. contactó con la empresa?”

Me respondió:

“Pues este verano mi antiguo jefe se encontró conmigo en un centro comercial y no me lo pensé mucho para aceptar el trabajo cuándo me lo ofreció, pero la verdad, miro alrededor y las otras empresas no ofrecen condiciones mucho mejores, sobre todo en lo que al salario se refiere (le escribo desde Galicia). Me sorprendo a mí mismo pensando que en el año 2001 dejé un trabajo de aprendiz de mecánico en el que cobraba 480 euros, y mire ahora, 16 años después, como está el panorama…”.

Le contesté:

“Lo que Ud. cuenta, su caso, es una muestra más: otra, del desequilibrio existente entre oferta y demanda de trabajo: hay muchas horas de trabajo disponibles porque hay muchas personas disponibles, pero las necesidades de trabajo son las que son y son menores que las horas ofertadas. El resultado de eso es subempleo y subremuneración.

Comentarle que aquellos 480 € que Ud. percibía en el 2001 hoy equivaldrían a 663 €, es decir que, en términos reales e independientemente del tipo de su contrato y de sus condiciones laborales, su remuneración, en estos 16 años se ha incrementado a una media del 1,17% anual, porcentaje que ya se que se halla por debajo del aumento de precios de muchos bienes y servicios básicos”.

Este caso lo conocemos, pero, ¿cuántos habrá en España –y no sólo– hoy que sean igual?.

Esta página web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.Pinche el enlace política de cookies para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies

Pin It en Pinterest

Compartir esto