Observen el gráfico que viene a continuación.
Muestra el PIB pc de cada una de las regiones de régimen común y los recursos por habitante que corresponde a cada una de las regiones, ambos expresados en números índices sobre la media de España que se halla igualada a 100. Como pueden ver el gráfico está construido de tal modo que PIB pc y recursos por habitante de cada región quedan alineados. (Elaboración propia con datos del 2015 a partir de El País 02.12.2017).
En el caso de que el PIB se halle por encima de los recursos por habitante existe un problema para los residentes en esa región porque están aportando por encima de lo que reciben debido a que como los impuestos los paga el PIB –que es generado por los factores productivos–, el problema que repercute en las posibilidades de crecimiento de esas regiones y en sus dotaciones al bienestar regional, un problema que es de imposible solución debido a que, al ser regiones de régimen común, la Agencia Tributaria recauda y el sistema de financiación regional reparte en función de unos criterios que perjudican a las regiones que se encuentran en tal situación.
Lo contrario sucede a las regiones en las que los recursos por habitante se hallan por encima del PIB pc: reciben más de lo que aportan, y como el PIB pc es una medida indirecta de la productividad (in-di-rec-ta) y esa es una situación que ha permanecido prácticamente invariable desde el inicio del sistema de financiación de las CCAA de régimen común en 1980, lo que puede deducirse es que en España existe un problema de sostenibilidad en ciertas regiones y de viabilidad real de las competencias transferidas. What women think about old hookup on this site.
El gráfico también muestra qué regiones aportan y qué regiones reciben, pero no muestra la eficiencia del gasto efectuado ni tampoco la situación final en que quedan los residentes de cada región en particular. Por ejemplo, si permaneciesen Catalunya todas las contribuciones recaudadas en Catalunya a cada residente le corresponderían 2.298 euros de recursos anuales, y si sucediese lo mismo en Extremadura a cada residente le corresponderían 1.482 euros. Tras la recaudación por la Agencia Tributaria y posterior reparto, a cada residente en Catalunya le tocan 2.075 euros y a cada residente en Extremadura 2.572 euros.