Lo que viene a continuación no le ha pasado a un conocido de un amigo que me lo ha contado; me ha sucedido a mi, o sea que lo que viene es una experiencia directa.
El Viernes pasado un profesor de estadística y de análisis cuantitativo de un centro universitario español me comentó que, como ejercicio de clase, había tomado 3.000 de mis últimos tweets y en clase habían analizado, al margen de conjunciones y preposiciones, las palabras que más se repetían en esos tweets con el objetivo de crear lo que se denomina un Mapa de Tags. Me dijo que uno de los conceptos más repetidos es ‘Recuperación’. Se imaginan lo que le pregunté a continuación: si se había analizado el sentido e intención del uso que he dado a la palabra ‘Recuperación en esos 3.000 tweets, y me dijo que no.
El problema que tiene analizar datos radica no tanto en el análisis como en la interpretación que se da a los resultados. Uds. saben que yo he utilizado y utilizo el concepto ‘Recuperación’ en sentido crítico, contraponiéndolo a unos datos y a unas realidades que contradicen a lo que puede considerarse el que una economía se está recuperando o, al menos, de lo que hasta ahora por tal se ha entendido. Por descontado este profesor no lo hizo pero imaginen que alguien publicase este titular: “Un mapa de tags muestra que Santiago Niño Becerra cree que ya se ha alcanzado la recuperación al ser ‘Recuperación’ un concepto que utiliza mucho en sus tweets”. (Podría suavizarse sustituyendo ‘ya se ha alcanzado’ por ‘se está en vías de alcanzar’).
Es decir, mucho ojo con las inferencias y conclusiones si no se hacen de forma completa: se puede llegar a conclusiones contrarias de las que realmente se expresan. (A no ser, claro, que lo que se pretenda sea tal cosa).
Como curiosidad adjunto el Mapa de Tags de los tweets que he publicado en lo que llevamos de año.
(No: analizar 3.000 tweets no puede ser considerado un análisis Big Data, pero los resultados de este análisis que estamos comentando hubieran sido los mismos si se hubieran analizado 30 mM; y, por otra parte, este título quedaba muy bien).